La renuncia de la herencia ha aumentado considerablemente en la época de crisis, sobre todo en aquellas autonomías que tienen establecidos unos impuestos más, altos para Herencias, nos referimos a Cataluña y Andalucia y también a Murcia. Las renuncias de legados se han triplicado también con la crisis.
Claramente el impuesto de sucesiones es uno de los tributos con mayores diferencias entre autonomías y el hecho de las renuncias está directamente relacionado con el importe de la herencia en relación a las deudas de la misma , e impuestos a liquidar.
L a crisis en la que está inmersa España desde 2008 ha afectado seriamente a las Herencias.
Durante el año pasado se produjeron 359.294 legados , según datos del Consejo General del Notariado. Concretamente , un 9,5% de estos fueron rechazados. Esto supone Practicamente el Triple de hace ocho años.
Lo cierto es que muchas veces se trata de Herencias envenenadas , con mas deudas y gastos que beneficios , a veces es necesario tener que malvender el inmueble para poder pagar los impuestos inherentes a la Herencia y si no se consigue, el heredero opta por la renuncia.
Las comunidades con un impuesto de sucesiones mas alto son las que ostentan claramente un mayor numero de renuncias , concretamente en ASTURIAS casi una de cada seis Herencias (14,9%) no es aceptada por los herederos.
Sin embargo en otras comunidades Autónomas como Madrid , donde existe una exención de 99% para cónyuges y descendientes directos las renuncias son mucho menores.
La relación entre renuncias a la Herencia y grado impositivo es claramente proporcional entre Comunidades , por lo que muchos reclaman un sistema impositivo común para toda España.
Un comentario
La renuncia es normal cuando la situación de uno no es buena económicamente. Al menos me quedo como estoy, porque para heredar deudas.
Gracias por el artículo